Botiquín de viaje: qué llevar y cómo prepararlo

Botiquín de viaje: qué llevar y cómo prepararlo
Redacción Welnia
Redacción Welnia

Welnia

Sep 2, 2025
Para viajar seguro y tranquilo nada mejor que llevar en la maleta el botiquín adecuado. Si quieres saber cómo prepararlo, sigue leyendo.

Para tener un viaje seguro y sin sobresaltos, nada mejor que preparar un botiquín de viaje que te pueda sacar de cualquier imprevisto, como una intoxicación alimentaria, una picadura o un mareo que pueden sufrirse en cualquier momento y lugar.

Por eso, para prevenir o hacer frente a estas complicaciones leves de salud, en el equipaje de nuestras vacaciones no debe faltar un botiquín básico de viaje con los productos adecuados para cada destino. 

Planifica el botiquín según tus vacaciones

Cada destino necesita un botiquín de viaje específico. No es lo mismo viajar a un país exótico o hacer una acampada en medio de la montaña, que a una playa. 

Además, si viajas con niños, debes llevar lo básico para una urgencia y no debes olvidar un antiemético para evitar los mareos. 

Qué características tiene un buen botiquín de viaje

Entre las características de un buen botiquín de viaje están: 

  • Seguridad: el neceser, caja o bolsa que usemos como botiquín de viaje debe ser resistente, para evitar que los medicamentos se rompan o se deterioren.

  • Transporte: es preferible llevar el botiquín en el equipaje de mano, por si durante el propio viaje necesitáramos alguna medicación o elemento para atender imprevistos.

  • Almacenaje: tanto en la maleta como una vez que lleguemos a nuestro destino, hay que guardarlo en lugares en los que no haya variaciones de temperatura o humedad.

  • Medicamentos: no los guardes sueltos o solo con el blíster; debes conservarlos en su embalaje original, con su prospecto y junto con la receta o el informe médico, especialmente si sufres alguna enfermedad crónica.

  • Información útil: no está de más incluir dentro del botiquín un papel con las indicaciones sobre los hospitales y centros sanitarios más cercanos a tu lugar de vacaciones (teléfonos y dirección).

  • Actualizado: una vez al año y siempre antes de viajar, revisa los medicamentos y otros artículos por si estuvieran caducados o en mal estado.

¿Qué debe incluir un botiquín de viaje?

Cualquier imprevisto puede amargarte tus vacaciones: la picadura de un insecto, una intoxicación alimentaria, una pequeña herida en el pie o un corte en la mano, son algunos de los inconvenientes a los que puedes tener que hacer frente en un viaje. Si te preguntas qué llevar en un botiquín de viaje, estos consejos te pueden ayudar a prepararlo. 

Repelentes para evitar picaduras de mosquitos

Si vas a viajar a una zona con mosquitos, estos son tus aliados para evitar picaduras y la transmisión de alguna enfermedad

  • Halley Repelente Insectos en Spray, 150 ml. Contiene extracto natural de Pyrethrum en concentraciones muy bajas, lo que hace que se pueda aplicar con frecuencia sin irritar la piel. Las piretrinas naturales que contienen repelen los insectos, ya que no pueden orientarse y se alejan de las personas. De esta forma, se evitan sus molestas picaduras. Se puede utilizar para todo tipo de mosquitos, incluidos los que transmiten enfermedades tropicales. Es importante no aplicarlo en los ojos, mucosas y zonas sensibles. 

  • Relec Infantil, 100 ml. Este repelente es obligatorio en el botiquín de viaje para niños. Está indicado especialmente para los más pequeños, puesto que no lleva alcohol ni agentes irritantes y es inodoro. Gracias a su formulación, repele las picaduras de mosquitos durante 6 horas, incluida la del mosquito tigre. Se puede emplear en bebés mayores de 12 meses y está probado en pieles sensibles. Para aplicarlo en la cara, es mejor ponerlo primero en la mano y luego extenderlo por el rostro, evitando los ojos y los labios. Se puede volver a aplicar a las 6 horas. 

  • Repel Bite Natural Parches Ropa Con Citronella, 24 Uds. Esta lámina adhesiva de citronella se pega sobre la ropa o en el cochecito del bebé y va liberando de forma continua un suave olor para repeler los mosquitos. Actúa de 8 a 12 horas y no se puede poner en contacto directo con la piel. Es importante leer los ingredientes que contiene por si se tiene hipersensibilidad a alguno de ellos. En ese caso, se debe evitar su uso. 

Complementos para el sistema urinario e inmunitario

Para mantener tu sistema urinario e inmunitario en buenas condiciones, este complemento alimenticio es un imprescindible en tu botiquín de viaje completo: 

  • Urocran Forte, 30 Sobres*. Mejora el funcionamiento del tracto urinario, el sistema excretor e inmunitario. Se recomienda tomar uno al día por la noche después de orinar. Hay que disolverlo en un vaso de agua y su sabor a frambuesa hace que sea agradable de tomar.
    Este complemento alimenticio no está recomendado en personas alérgicas a la proteína de la leche ni en personas con intolerancia a la lactosa. 

Cuida tu higiene íntima

La higiene íntima no se va de vacaciones y con este limpiador viajarás tranquila: 

Cumlaude Prebiotic Mousse, 150 ml. Este limpiador que contiene prebióticos, ácido láctico y provitamina B5 consigue reequilibrar la flora microbiana. No contiene jabón, colorantes ni derivados del trigo. Está dermatológica y ginecológicamente testado.

Apósitos para rozaduras, heridas y cortes

Si tienes que preparar un botiquín de primeros auxilios práctico, no olvides incluir este imprescindible para cubrir un corte o herida o tapar una rozadura: 

  • Salvelox Aqua Block Apósitos de Varios Tamaños, 16 Unidades. Con esta gama de apósitos puedes cubrir la zona dañada, ya que se adapta perfectamente a la piel. Son 100 % transpirables y su adhesivo ayuda a mantenerlo bien situado sobre la piel. Al ser resistentes al agua, mantienen la herida seca. Antes de poner el apósito es recomendable limpiar la herida y la piel de alrededor. Una vez que esté seca y desinfectada, se pone el apósito, que al ser transparente no se ve. Es recomendable cambiar todos los días el apósito. 

Consejos para llevar el botiquín en el avión o a destinos exóticos

Si las vacaciones son en un lugar exótico, para preparar el botiquín de viaje acude a tu farmacia donde te orientarán sobre las necesidades que debas cubrir. 

Si viajas a otro país, está permitido llevar en el avión medicamentos de uso personal para un máximo de tres meses. Aena recomienda transportarlos en el equipaje de mano, junto a la receta o prescripción médica correspondiente. Se deben llevar en sus envases originales, junto a los prospectos. Además, elige el tamaño de viaje cuando tengas que incluir algún repelente o antiséptico.  

En el caso de viajar a destinos que no pertenezcan a la Unión Europea, es necesario consultar la legislación de cada país, pues algunos tienen restricciones. La compañía aérea con la que se viaja puede proporcionar la información necesaria.

Toma nota de estos básicos que deben acompañarte para unas vacaciones tranquilas:

  • Material de cura, como gasas esterilizadas, apósitos, algodón, vendas y productos antisépticos. Un problema habitual en las vacaciones son las pequeñas heridas, sobre todo cortes y rozaduras producidas por caídas. El material de cura del botiquín nos servirá para limpiar la herida, desinfectarla y protegerla convenientemente.

  • Antieméticos para prevenir las náuseas, especialmente si vamos a hacer largos desplazamientos en coche, avión o barco.

  • Antiácidos, antidiarreicos y laxantes. En el botiquín de viaje también deben incluirse medicamentos, complementos y productos sanitarios para el alivio de problemas digestivos, como la acidez estomacal, las digestiones pesadas, el estreñimiento y la diarrea, que pueden aparecer durante los viajes debido a los cambios de hábitos en la alimentación. Para ello, hay antiácidos, antidiarreicos y laxantes, que se pueden adquirir sin necesidad de receta médica en la farmacia.

  • Analgésicos, para aliviar el dolor ocasional y antipiréticos, para combatir la fiebre. No olvides incluir un termómetro para medir la temperatura corporal y vigilar la fiebre si la hubiera.

  • Repelente de insectos y antihistamínicos, especialmente si vas a estar en la naturaleza o en destinos exóticos donde las picaduras de mosquitos o el contacto con plantas es frecuente. Y no olvides las picaduras de medusas.

  • Protectores solares. El protector solar es un imprescindible en la maleta de verano, así como algún producto para calmar las quemaduras solares por si se produjeran.

  • Medicación habitual: si estás tomando otros medicamentos, no olvides incluir tu medicación habitual. Revisa siempre la fecha de caducidad de los medicamentos y productos que vas a incluir en tu botiquín de viaje.

Y si además de tu botiquín quieres ideas para preparar un neceser práctico según tu destino, no te pierdas nuestro artículo con productos mini para cada ocasión.

 Infografía sobre qué llevar en un botiquín de viaje: material de curas, medicación y consejos.

*COMPLEMENTO ALIMENTICIO. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. No debe utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.

 

Fuente:

  • Elaboración propia.
Quality stamp icon

Consulta a tu farmacéutico.

Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.

#palabradefarmacia