Viajar, mucho mejor sin mareos o sin cinetosis

Viajar, mucho mejor sin mareos o sin cinetosis
Redacción Welnia
Redacción Welnia

Welnia

Jul 16, 2025
Las vacaciones pueden empezar con mal pie si nos mareamos. Sigue estos consejos para disfrutar mientras viajas.

Los mareos cuando nos trasladamos en algunos medios de transporte pueden amargarnos las vacaciones. Te contamos algunos consejos para evitar los mareos y disfrutar de los viajes. 

¿Qué es la cinetosis y por qué ocurre?

La cinetosis es la sensación de mareo por movimientos o aceleración que aparece cuando se viaja en coche, tren, barco o avión. Muchas personas se preguntan por qué se marean en estos medios de transporte, y la explicación es muy sencilla: la causa principal de la cinetosis es la estimulación excesiva del sistema vestibular debido al movimiento. Esto ocurre porque el cerebro recibe señales contradictorias: por ejemplo, si leemos en un coche en movimiento, nuestros ojos indican que estamos inmóviles, pero nuestro oído interno percibe el movimiento del coche. 

Es decir, el mareo se produce cuando el cerebro percibe un movimiento a través de señales procedentes del oído interno, la vista, los músculos y las articulaciones. Si estas señales no coinciden entre sí, puede desencadenarse el mareo.

¿A quiénes afectan los mareos al viajar?

Cada persona tiene una sensibilidad específica a la cinetosis, y por ello algunas se marean al viajar y otras no. Las personas con más posibilidades de sufrir mareos en el transporte son:

  • Niños de 5 a 12 años.

  • Personas mayores.

  • Personas con problemas cervicales.

  • Mujeres embarazadas.

  • Personas que tienen miedo o sienten ansiedad por viajar.

Hasta los dos años no suelen aparecer los mareos, pero a partir de esa edad hay que tener mucho cuidado al montar a los niños en el coche, ya que los mareos por movimientos pueden arruinar el viaje. 

En líneas generales, según se van cumpliendo años, va mitigándose el mareo que se produce al viajar, aunque hay personas que se marean toda su vida. 

Síntomas habituales del mareo por movimiento o cinetosis

Los síntomas de la cinetosis o mareo por movimiento incluyen una sensación de malestar general, sudores fríos e incluso vómitos. Además, si los viajes se producen en verano, el aumento de las temperaturas y las situaciones de intenso calor dentro del vehículo, también influyen en la aparición de estos síntomas.

Es importante no confundir el mareo con otras molestias típicas del verano o de los viajes, como el golpe de calor, la gastroenteritis o reacciones derivadas de alergias o intolerancias alimentarias, ya que cada una tiene síntomas y cuidados específicos.

Consejos y remedios para evitar el mareo del viajero este verano

Si quieres saber cómo aliviar el mareo por movimiento, no te pierdas estas recomendaciones, que te pueden servir para disfrutar de tus vacaciones y llegar a tu destino sin contratiempos. 

  1. Evita leer, mirar el móvil o mantener la mirada en elementos muy cercanos. Procura no realizar ninguna actividad que te obligue a fijar la vista en un objeto en el interior del coche. 

  2. Si empiezas a notar que te mareas, mira al horizonte o por la ventana del coche, barco, avión, bus o tren.

  3. En viajes cortos, intenta no comer en exceso. Es preferible optar por una comida ligera. También es recomendable evitar las bebidas alcohólicas durante el trayecto.

  4. Programa tu viaje para que los niños vayan dormidos: aprovecha la hora de la siesta. 

  5. Procura mantener una buena ventilación, temperatura agradable y abrir las ventanas si fuera necesario.

  6. El conductor del vehículo tiene que tomar las curvas evitando continuos cambios en la velocidad. Los acelerones y los frenazos bruscos favorecen especialmente el mareo. 

  7. Si el viaje es largo, planea varias paradas antes de iniciarlo. Hacer pausas también favorece la circulación en las piernas.

  8. Practica técnicas de relajación. Respirar de forma consciente o aplicar ejercicios de mindfulness puede ayudarte a reducir la ansiedad y el malestar durante el trayecto.

  9. Elige el asiento adecuado para prevenir mareos:
  • Coche: asiento de copiloto o en el centro en la parte de atrás para mirar al frente.

  • Bus y tren: parte delantera y con asiento cerca de la ventana.

  • Barco: en la cubierta.

  • Avión: cerca de las alas y al lado de la ventanilla, dirigiendo el aire hacia tu rostro.

Además de estos consejos, si viajas con niños, no olvides incluir en tu botiquín de viaje  las piruletas Urgo Mareos del Viajero Piruletas, 10 unidades*. Entre sus componentes se incluyen los extractos de jengibre y de diente de león. El jengibre alivia las náuseas y los mareos, mientras que el diente de león favorece la digestión y ayuda a prevenir la sensación de pesadez tras comidas copiosas o grasas, lo que mejora molestias estomacales. 

Estas piruletas tienen un formato práctico y atractivo, y están disponibles en distintos sabores, como fresa, naranja y cola. Eso sí, no son aptas para menores de 3 años. 

Una de sus principales ventajas es que no provocan somnolencia, lo que las convierte en una opción segura tanto para conductores como para pasajeros. Se recomienda tomar una piruleta entre 30 minutos y una hora antes de iniciar el trayecto, con un máximo de tres unidades al día. 

Si con estas recomendaciones no consigues mitigar los efectos del mareo durante los viajes, puedes consultar con tu médico para que te comente las opciones de tratamiento para el mareo

*COMPLEMENTO ALIMENTICIO. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. No debe utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.

 

Fuente:

  • Cómo evitar los mareos en un viaje. OCU.
  • Mareo cinético, cinetosis o mareo de los viajes. Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. 
  • Consejos para evitar los mareos de los niños en el coche. Sociedad Valenciana de Pediatría. 
  • Mareo en los viajes. Clínica Universidad de Navarra. 
Quality stamp icon

Consulta a tu farmacéutico.

Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.

#palabradefarmacia