¿Qué riesgos tiene una dieta para bajar peso rápido? Evita errores comunes y cuida tu salud

¿Qué riesgos tiene una dieta para bajar peso rápido? Evita errores comunes y cuida tu salud
Author Image
Carmen Moreno de Castro

Farmacéutica, dietista-nutricionista y licenciada en Psicología

May 26, 2025
Como profesional, quiero contarte con rigor los riesgos reales de bajar de peso muy rápido, y cómo evitar caer en errores que pueden pasarte factura, tanto física como emocionalmente.

28 de mayo: Día Nacional de la Nutrición. Una fecha perfecta para hablar de lo que a muchos les ronda la cabeza cuando se acerca el verano: cómo adelgazar rápido. Sí, lo sabemos. Ese momento de "operación bikini" nos puede llevar a tomar decisiones poco saludables con tal de ver bajar los números en la báscula. Pero… ¿a qué precio?

¿Por qué queremos adelgazar rápido?

Porque somos humanos. Porque vivimos en la era del "ahora o nunca", del "lo quiero ya". Pero también porque nos bombardean con dietas milagro y promesas de soluciones exprés, como la dieta del pescado, la dieta sin carbohidratos para adelgazar rápido o la supuesta “mejor dieta del mundo para adelgazar rápido” (spoiler: no existe). Y sí, hay una parte emocional detrás de todo esto, que muchas veces olvidamos.

El deseo de cambiar nuestro cuerpo en tiempo récord puede esconder inseguridades, ansiedad por el cuerpo ideal o presión social. No es solo una cuestión estética, es psicológica también. Por eso, buscar un cambio duradero debería ir de la mano con el autocuidado y la autocompasión.

¿Qué se considera una dieta extrema o rápida?

Una dieta extrema es aquella que promete una gran pérdida de peso en muy poco tiempo (normalmente más de 1 kilo por semana) y suele implicar una reducción drástica de calorías o grupos de alimentos. Hablamos de dietas de este tipo:

  • Dieta Perricone, una promesa seductora con riesgos reales.

  • Dietas ‘detox’ a base de zumos.

  • Dieta de la piña, del sirope, del aire… Sí, la “dieta del aire” existe, aunque más bien debería ir en la categoría de locuras peligrosas que de planes nutricionales. Hay quien promueve el llamado “breatharianismo”, una “pseudodieta” basada en vivir solo de aire, luz solar y energía vital. No hace falta decirlo, pero por si acaso: esto no solo no es saludable, sino que es potencialmente mortal.

Riesgos de bajar de peso muy rápido

Perder peso rápidamente no solo no es sostenible, sino que además puede acarrear consecuencias serias para la salud. Algunas de las más frecuentes:

  1. Déficit nutricional. Al eliminar grupos de alimentos o reducir demasiado las calorías, podemos dejar de cubrir nuestras necesidades de hierro, calcio, vitaminas del grupo B, entre otros. Esto se traduce en cansancio, irritabilidad, caída de cabello y hasta anemia.

  2. Pérdida de masa muscular. Cuando el cuerpo no recibe suficiente energía, empieza a “comerse” el músculo en lugar de solo la grasa. Resultado: pierdes fuerza y metabolismo basal, y te adelanto que eso no te ayuda a mantener el peso perdido.

  3. Efecto rebote. Cuanto más brusca es la bajada, más fácil será la subida posterior. Y no, no es solo culpa de tu fuerza de voluntad. Es tu cuerpo activando su modo supervivencia. Hablamos del temido “efecto yoyó”.

  4. Riesgos cardiovasculares. Según la Fundación Española del Corazón, perder más de 1 kg por semana puede afectar al corazón.

  5. Alteraciones del estado de ánimo. Dietas estrictas se asocian con ansiedad, irritabilidad y hasta síntomas depresivos. Te confirmo que no hay nada menos sostenible que vivir enfadada o enfadado con tu nevera.

¿Se puede perder peso rápido sin poner en riesgo la salud?

Depende. Lo ideal es no perder más de 0,5-1 kilos por semana. Este ritmo permite que el cuerpo se adapte, que mantengamos la masa muscular y que el cambio sea duradero.

Y si lo que buscas es “adelgazar barriga rápido”, recuerda que no hay soluciones localizadas. La grasa no entiende de zonas, pero sí de hábitos. Una alimentación equilibrada, actividad física y descanso son la clave para perder peso saludablemente.

Otras preguntas frecuentes sobre los riesgos de bajar de peso muy rápido

Aquí tienes un repaso rápido a las dudas más comunes en cuestión de dietas de adelgazamiento rápido.

¿Qué se considera una dieta extrema o peligrosa? 

Aquella que prohíbe grupos de alimentos, es muy baja en calorías (menos de 800 kcal/día) o promete resultados en pocos días.

¿Qué efectos secundarios puede tener bajar de peso muy rápido? 

Desde pérdida de masa muscular y nutrientes esenciales hasta alteraciones hormonales y emocionales.

¿Cuánto peso es seguro perder por semana? La pregunta del millón

Entre 0,5 y 1 kg, según WebMD y MedlinePlus, portales sobre información de salud. 

¿Cómo evitar el efecto rebote? 

Evita dietas extremas, haz actividad física regular y mantén hábitos a largo plazo. 

Y si te preguntas qué alternativas existen a las dietas rápidas, la respuesta está en lo de siempre: una alimentación saludable, basada en la dieta mediterránea y rica en alimentos frescos y saciantes. También puedes inspirarte con recetas como las de nuestro artículo de cenas proteicas bajas en carbohidratos.

Claves para mantener el peso tras una dieta

Perder peso no es lo más difícil. Mantenerlo, sí. Aquí algunos consejos para que lo que consigas, se quede contigo:

  • Reeducación nutricional. Aprender a comer. Ni prohibir ni castigar. Comer sano tras una dieta estricta es esencial, como explico en este artículo.

  • No a la culpa, sí al equilibrio. Un día de ‘pizza’ no arruina tu progreso. Una mentalidad flexible es más poderosa que cualquier “dieta del lunes”.

  • Ejercicio sí, pero con cabeza. Aquí tienes consejos para hacer ejercicio con cabeza. Movernos ayuda a mantener el peso y mejora nuestro estado de ánimo.

  • Apoyo profesional. En Welnia Nutrición ofrecemos asesoramiento gratuito desde tu farmacia, con un método basado en la reeducación y el acompañamiento. Porque solos es más difícil, y con apoyo todo fluye mejor. 

  • Ayuda extra. Para seguir cuidándote después de la dieta, tienes disponible esta selección de productos formulados para el control de peso, pensados como complemento de una alimentación saludable y equilibrada.

En definitiva, adelgazar rápido puede parecer tentador, pero cuando hablamos de salud, lo urgente rara vez es lo más inteligente. Si tu objetivo es sentirte mejor por dentro y por fuera, apuesta por un enfoque sostenible, respetuoso con tu cuerpo y acompañado de profesionales. Porque perder peso no debería ser una carrera contrarreloj, sino un proceso de cuidado y aprendizaje. Y recuerda: no hay dieta milagrosa que supere a unos buenos hábitos mantenidos en el tiempo.

Fuente:

  • WebMD. Rapid Weight Loss.
  • MedlinePlus. Perder peso: cómo hacerlo de manera saludable. 
  • Fundación Española del Corazón. Adelgazar más de 1 kilo por semana puede perjudicar la salud de nuestro corazón. 
  • NIDDK (Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales). Nutrición, pérdida de peso: mitos y verdades. 
Quality stamp icon

Consulta a tu farmacéutico.

Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.

#palabradefarmacia