¿Costocondritis o infarto? Claves para diferenciarlos

¿Costocondritis o infarto? Claves para diferenciarlos
Redacción Welnia
Redacción Welnia

Welnia

may 21, 2025
El dolor en el pecho es un síntoma común al infarto y a la costocondritis. Sin embargo, se trata de trastornos distintos que es importante aprender a distinguir.

Si sientes dolor agudo en el pecho, en la zona del corazón, cuando estás más estresado o con ansiedad puede ser que tengas costocondritis, una inflamación de las articulaciones costocondrales, que es el cartílago que une las costillas con el esternón. Es importante que sepas que la costocondritis no es un signo de infarto y no suele causar complicaciones. 

¿Qué es la costocondritis y por qué causa dolor en el pecho?

La costocondritis produce dolor en el tórax como consecuencia de la inflamación que se produce en el cartílago de la articulación que une las costillas con el esternón. Esto hace que aparezcan signos similares a los de un infarto, como es el dolor en el pecho.  Las articulaciones costocondrales son rígidas y resistentes para que la caja torácica pueda proteger órganos vitales como el corazón y los pulmones. Si están inflamadas, al respirar o al moverse causan mucho dolor, que puede irradiarse por todo el pecho. De ahí que pueda confundirse el dolor producido por la costocondritis con un infarto.

Diferencias entre la costocondritis y un infarto

Las diferencias entre costocondritis y un infarto se centran en el tipo de dolor, en la duración y en la causa. Ya hemos explicado que la costocondritis provoca dolor en el pecho, que suele ser más leve que el que produce el infarto agudo de miocardio. La duración también varía: en el infarto es más prolongado que en la costocondritis. 

Además, el dolor en el pecho de la costocondritis suele mejorar con técnicas de relajación o respiraciones profundas, mientras que el del infarto no remite y es imprescindible llamar inmediatamente a los servicios de Urgencias. 

Para distinguir un dolor de otro, la Fundación Española del Corazón explica que el dolor en el pecho del infarto suele ser opresivo en la zona del esternón, que no varía con el movimiento ni con la respiración. Es de gran intensidad y, en ocasiones, se irradia hacia la mandíbula, el cuello, la espalda, el brazo izquierdo y, en algunos casos, también al brazo derecho. Puede ir acompañado de sudoración fría y sensación de mareo. Además, el infarto puede manifestarse con dolor en la parte superior del abdomen, dificultad para respirar, náuseas y pérdida de conciencia.

Por su parte, los síntomas de la costocondritis son dolor en el lado izquierdo y sensación de presión en el pecho. Afecta a más de una costilla y se puede extender por los brazos hasta los hombros. Se vuelve más intenso al respirar profundo, cuando se tose, se estornuda o se mueve el tórax. 

¿La costocondritis es peligrosa?

La costocondritis no es peligrosa y el dolor suele remitir en unos días con tratamiento para bajar la inflamación. Su origen puede estar en infecciones, traumatismos, artritis o esfuerzos físicos intensos; una vez resueltos estos problemas, desaparece el dolor. 

Cuando está relacionada con la ansiedad, puede provocar un aumento de la tensión muscular en el pecho, lo que irrita o inflama los cartílagos costales. Por eso, los ejercicios de relajación ayudan a mejorar el dolor causado por costocondritis.

Costocondritis en mujeres: ¿a quién afecta más?

Entre los factores de riesgo de la costocondritis se encuentran ser mujer mayor de 40 años, tener una musculatura poco desarrollada -lo que dificulta una buena contracción-, asmaenfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), alergias, tos crónica o ser fumador.

Las personas que sufren estrés son más propensas a desarrollar costocondritis por ansiedad como respuesta del sistema nervioso ante una situación que se percibe como amenazante o peligrosa. En estos casos, el organismo libera adrenalina y otras hormonas que lo preparan para una reacción ante dicha situación. Este proceso genera cambios en el ritmo cardiaco, en la presión arterial, en la respiración y en la tensión muscular, lo que puede dar lugar a la aparición de dolor en el pecho.

Tratamientos y duración de la costocondritis

Antes de iniciar cualquier tratamiento para la costocondritis hay que consultar con un especialista para que diagnostique correctamente el problema y analice las causas subyacentes, como el estrés o la ansiedad. 

El tratamiento farmacológico, en caso necesario, se basa en medicamentos para aliviar el dolor o la ansiedad, siempre bajo prescripción médica y respetando las dosis y duración que indique el facultativo. 

Las técnicas de relajación, la respiración profunda, la meditación y el ejercicio físico pueden ayudar a manejar la ansiedad y la tensión emocional asociadas a la costocondritis, y en determinados casos puede ser útil aplicar calor o frío local en la zona del pecho para reducir la inflamación y relajar la zona. También puede resultar de ayuda consultar productos específicos para el control del estrés que pueden contribuir a mantener el bienestar diario.

A esto, se puede añadir llevar un estilo de vida saludable, centrado en una correcta alimentación y una buena higiene del sueño. En los casos necesarios, se puede buscar apoyo psicológico, a través de terapia, para identificar y modificar pensamientos, emociones y conductas que perpetúan la ansiedad y el dolor.

La costocondritis no suele alargarse en el tiempo. La mayoría de las personas sufren los síntomas en un periodo variable de unos días o unas semanas. Aunque es raro, la costocondritis puede durar varios meses.

Cuándo acudir al médico ante dolor en el pecho

En general, la costocondritis desaparece por sí sola en unos días o semanas. No obstante, si el dolor en el pecho es persistente o se intensifica, es fundamental acudir al médico para que valore los síntomas y determine su causa.

Fuente:

  • Costochondritis. National Library of Medicine.
  • Costochondritis. Cleveland Clinic. 
  • Dolor en el pecho por ansiedad: qué es, por qué ocurre y cómo aliviarlo. Cuidador UNIR.
  • Infarto de miocardio. Fundación Española del Corazón.
Quality stamp icon

Consulta a tu farmacéutico.

Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.

#palabradefarmacia