Los primeros días de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, iniciativa auspiciada por la Organización Mundial de la Salud y Unicef, con el objetivo de recordar los beneficios de la lactancia materna tanto para el bebé como para la madre.
Durante la lactancia, es fundamental cuidar la alimentación y asegurarse de que cualquier medicación que tomes sea compatible con dar el pecho. Algunos fármacos pueden pasar a la leche materna, aunque sea en pequeñas cantidades, por lo que estas pautas son esenciales para proteger la salud de tu bebé.
Los beneficios de la lactancia materna están más que demostrados. Según la Asociación Española de Pediatría, las ventajas que tienen las madres cuando amamantan se centran en que:
Para los bebés la lactancia materna es buena porque:
Una de las dudas que pueden surgir cuando se está amamantando es cómo saber si un medicamento es compatible con la lactancia. Lo primero que tienes que hacer es consultar con tu ginecólogo y tu pediatra para ver si los medicamentos que tomas son compatibles con la lactancia.
En líneas generales, casi todos los fármacos presentes en la sangre pasan a la leche materna, pero la mayoría de los medicamentos lo hacen a niveles bajos y no suponen un riesgo real para la mayoría de los lactantes. No obstante, algunos fármacos pueden estar presentes en niveles elevados en la leche materna, por lo que se recomienda que todo medicamento se considere de forma individual en cada mujer que está amamantando.
Aunque sí que hay numerosos medicamentos que se pueden tomar en la lactancia, hay que tener una serie de precauciones y seguir las recomendaciones del médico a la hora de tomarlos. Entre estos se encuentran:
Algunos medicamentos están prohibidos en lactancia porque no son seguros, ya que pueden suponer un riesgo para el bebé. Entre los fármacos que están contraindicados en la lactancia se encuentran:
Para saber si un medicamento es compatible con la lactancia lo primero que hay que hacer es consultar con el médico. Es imprescindible que conozca toda la medicación que tomas, incluidos los complementos alimenticios.
Para ayudarte a conocer si un medicamento es compatible con lactancia, hay disponibles herramientas que te pueden orientar -como la página web de e-lactancia-, aunque lo más importante es que sigas las recomendaciones del médico para asegurar que los fármacos que tomas en la lactancia son seguros para ti y para tu bebé.
Además, recuerda que en Welnia disponemos de productos y complementos compatibles con la lactancia para ayudar a la madre a tener todos los cuidados imprescindibles en el posparto.
Fuente:
Consulta a tu farmacéutico.
Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.
#palabradefarmacia
y recibe un 5% de descuento en tu próximo pedido.
¡y mucho mas!