¿Qué medicamentos se pueden tomar durante la lactancia?

¿Qué medicamentos se pueden tomar durante la lactancia?
Redacción Welnia
Redacción Welnia

Welnia

Jul 29, 2025
La lactancia ofrece grandes beneficios al bebé y a la madre. Si la madre está tomando algún medicamento, tiene que asegurarse de que es compatible con dar el pecho.

Los primeros días de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, iniciativa auspiciada por la Organización Mundial de la Salud y Unicef, con el objetivo de recordar los beneficios de la lactancia materna tanto para el bebé como para la madre. 

Durante la lactancia, es fundamental cuidar la alimentación y asegurarse de que cualquier medicación que tomes sea compatible con dar el pecho. Algunos fármacos pueden pasar a la leche materna, aunque sea en pequeñas cantidades, por lo que estas pautas son esenciales para proteger la salud de tu bebé.

Los beneficios de la lactancia materna están más que demostrados. Según la Asociación Española de Pediatría, las ventajas que tienen las madres cuando amamantan se centran en que: 

  • Reduce o evita las hemorragias posparto. 

  • Ayuda a recuperar el peso perdido en el embarazo. 

  • Favorece la relación madre-hijo. 

  • Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario. 

Para los bebés la lactancia materna es buena porque: 

  • Les ofrece inmunidad para hacer frente a distintas infecciones. 

  • Es un escudo protector para el síndrome de muerte súbita del lactante. 

  • Les confiere seguridad y aceptación por parte de su madre. 

  • Ayuda al desarrollo del cerebro, lo que hace que se favorezca el desarrollo intelectual. 

  • Reduce el riesgo de alergia y de enfermedad celiaca

Medicamentos compatibles con la lactancia materna

Una de las dudas que pueden surgir cuando se está amamantando es cómo saber si un medicamento es compatible con la lactancia. Lo primero que tienes que hacer es consultar con tu ginecólogo y tu pediatra para ver si los medicamentos que tomas son compatibles con la lactancia. 

En líneas generales, casi todos los fármacos presentes en la sangre pasan a la leche materna, pero la mayoría de los medicamentos lo hacen a niveles bajos y no suponen un riesgo real para la mayoría de los lactantes. No obstante, algunos fármacos pueden estar presentes en niveles elevados en la leche materna, por lo que se recomienda que todo medicamento se considere de forma individual en cada mujer que está amamantando.

Fármacos que deben tomarse con precaución al dar el pecho

Aunque sí que hay numerosos medicamentos que se pueden tomar en la lactancia, hay que tener una serie de precauciones y seguir las recomendaciones del médico a la hora de tomarlos. Entre estos se encuentran: 

  • Los antihistamínicos. Su nivel de riesgo varía según el tipo, por lo que es imprescindible consultar con tu médico antes de tomarlos.

  • Los descongestionantes pueden reducir la producción de leche materna, por lo que se debe valorar su uso de forma individualizada.

  • Los antiinflamatorios o AINE. Se trata de un grupo de fármacos que se utilizan ampliamente. Por eso, es imprescindible comprobar con tu médico cuál de ellos puedes tomar. En caso de mastitis, los antiinflamatorios son medicamentos que se incluyen en el tratamiento y hay algunos compatibles con la lactancia.

  • Los antihipertensivos. Como ocurre en otro de los grupos de fármacos, algunos antihipertensivos  son compatibles con lactancia, mientras que otros no. De ahí la necesidad de individualizar cada caso.

  • Los psicofármacos requieren una evaluación médica exhaustiva para poder elegir los compatibles con la lactancia materna. 

Medicamentos prohibidos en lactancia: cuáles evitar y por qué

Algunos medicamentos están prohibidos en lactancia porque no son seguros, ya que pueden suponer un riesgo para el bebé. Entre los fármacos que están contraindicados en la lactancia se encuentran:

  • El anticoagulante fenindiona.

  • La amiodarona (antiarrítmico), por el yodo, ya que no se puede tomar en exceso durante la lactancia.

  • Los derivados del ergot, que inhiben la prolactina; la bromocriptina, la cabergolina y la lisurida.

  • Los antineoplásicos. Ciertos tratamientos para tratar el cáncer no son compatibles con la lactancia. El oncólogo ofrecerá las recomendaciones más adecuadas para cada caso.

  • Entre los psicofármacos no aptos están las anfetaminas.

Cómo saber si un medicamento es compatible con la lactancia

Para saber si un medicamento es compatible con la lactancia lo primero que hay que hacer es consultar con el médico. Es imprescindible que conozca toda la medicación que tomas, incluidos los complementos alimenticios. 

Para ayudarte a conocer si un medicamento es compatible con lactancia, hay disponibles herramientas que te pueden orientar -como la página web de e-lactancia-, aunque lo más importante es que sigas las recomendaciones del médico para asegurar que los fármacos que tomas en la lactancia son seguros para ti y para tu bebé. 

Además, recuerda que en Welnia disponemos de productos y complementos compatibles con la lactancia para ayudar a la madre a tener todos los cuidados imprescindibles en el posparto

Fuente:

  • Semana Mundial de la Lactancia Materna. OMS. 
  • Lactancia materna, el mejor inicio para ambos. Asociación Española de Pediatría. 
  • Breastfeeding and medications: What's safe? Mayo Clinic. 
  • Guía rápida de compatibilidad entre medicamentos y lactancia materna para profesionales. Asociación Española de Pediatría. 
  • e-lactancia.org. APILAM: Asociación para la promoción e investigación científica y cultural de la lactancia materna.
Quality stamp icon

Consulta a tu farmacéutico.

Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.

#palabradefarmacia