Cómo educar a tu cachorro: primeros pasos y consejos para su adiestramiento

Cómo educar a tu cachorro: primeros pasos y consejos para su adiestramiento
Redacción Welnia
Redacción Welnia

Welnia

Oct 1, 2025
Con paciencia y refuerzo positivo, tu cachorro aprenderá rutinas de higiene, juego y socialización sin estrés ni castigos.

Tener un cachorro en casa es una experiencia emocionante, pero también exige organización y constancia. Si te preguntas cómo educar a un cachorro, lo esencial es marcar reglas claras desde el principio, utilizar el refuerzo positivo y dedicar tiempo para que aprenda algunos hábitos básicos.

Primeros días del cachorro en casa: cómo prepararte

En la primera semana del cachorro en casa conviene crear un rincón seguro y cómodo (cuna, comedero, agua y juguetes) donde pueda descansar y sentirse protegido. Decidid en familia los horarios de comida, paseo y juego, y acordad qué está permitido (si sube al sofá, duerme en la habitación…) para ser coherentes: el perro aprende por repetición. La adaptación del cachorro a la nueva casa será mucho más fácil si todo el hogar mantiene las mismas normas.

Si tu mascota viene de una protectora, ten en cuenta que adoptar un perro suele implicar un extra de paciencia: algunos animales necesitan más tiempo para entender las nuevas reglas.

En cuanto a los juguetes, deben ser resistentes y apropiados para su tamaño; evita darle calcetines o trapos viejos que le confundan sobre lo que puede morder. Para que su tiempo solo no sea aburrido, ofrécele juguetes interactivos o sonoros que mantengan su atención. Pero, por encima de todo y para que el juego sea seguro, sus juguetes deben estar fabricados para perros y tener marcado CE, evitando así sustos y visitas innecesarias al veterinario.

Cómo enseñar a un cachorro a no hacer pipí ni caca en casa

La técnica más eficaz para enseñar a un cachorro a no mearse en casa es la rutina y el refuerzo positivo. Limita al principio su espacio con vallas o un transportín amplio y coloca papel o un tapete higiénico en una esquina. Observa los momentos en que suele necesitarlo -al despertarse, 15-30 minutos después de comer o tras jugar- y llévalo a su zona; si lo hace, prémiale al instante con una golosina o caricias. Durante los primeros días no le riñas por los accidentes: el castigo a destiempo no sirve (no relacionará causa y efecto) y solo le asustará. 

Mientras tanto, y para facilitar el entrenamiento de hábitos en casa, puedes apoyarte en productos que marquen la zona de baño, como Menforsan Atrayente de Micciones para Cachorros, 125 ml, una fórmula incolora y no tóxica que emite un olor que atrae al cachorro a orinar en el lugar elegido (tapete o periódico). Es útil durante los primeros meses y en la etapa de vacunación, ya que ayuda a que el animal asocie un sitio concreto con el acto de hacer sus necesidades y mejore su adaptación.

Con paciencia y salidas frecuentes, muchos cachorros aprenden a hacer sus necesidades en el lugar adecuado entre los cuatro y seis meses, aunque en algunos casos pueden necesitar más tiempo. Cuando empieces a bajar a la calle, repite la misma rutina (palabra clave, paciencia y premio).

Consejos para que tu cachorro no muerda ni ladre en exceso

“¡Mi cachorro muerde mucho y no hace caso!” Esta suele ser una queja habitual en la consulta del veterinario, ya que no siempre resulta fácil controlar las mordidas y los ladridos desde los primeros meses. No te pierdas estas recomendaciones para ayudar a tu cachorro a canalizar su energía de forma adecuada:

  • Ten a mano mordedores o huesos prensados como alternativas seguras.

  • Interrumpe con un ruido fuerte o un “no” seco cuando muerda algo indebido.

  • Ofrécele de inmediato un juguete para redirigir la conducta.

  • Premia al cachorro cuando mastique sus juguetes, pero elige siempre premios seguros. Puedes consultar esta guía completa sobre alimentos peligrosos para mascotas.

  • Evita reforzar la conducta negativa prestándole atención al morder.

  • Identifica la causa (soledad, miedo, exceso de energía, actitud protectora).

  • Aporta más ejercicio y juegos para reducir el estrés.

  • Refuerza la calma en lugar de castigar.

  • Si no hay mejoras, busca la ayuda de un profesional especializado.

  • Acostúmbralo desde pequeño a que le toquen la boca y los dientes como parte del juego. Esto facilitará el cepillado, el uso de juguetes dentales y evitará problemas de higiene bucal más adelante.

¿Cuándo puede salir tu cachorro a la calle? Vacunas y cuidados

El momento de las primeras salidas debe coincidir con la máxima seguridad sanitaria: lo habitual es esperar hasta haber completado el calendario básico de vacunaciones (las pautas típicas empiezan sobre las 6 y 8 semanas y pueden acabar entre las 12 y 16 semanas). Además, muchos veterinarios recomiendan esperar al menos una semana tras la última dosis para asegurarse de que la inmunidad está asentada.

Cuando llegue el momento de salir, empieza con paseos cortos en zonas tranquilas, con correa o arnés adecuados, y evita áreas con restos de heces o basura hasta que esté plenamente vacunado. Mantén también al día las desparasitaciones y vigila posibles reacciones alérgicas. En Welnia encontrarás los productos de salud animal que necesita tu mascota para su bienestar.

Fuente:

  • Mascotas: bien cuidadas y con garantías. Comunidad de Madrid.
  • He adquirido un cachorro, ¿Y ahora qué hago? Madrid Salud. 
  • Caring for your puppy. Facultad de Veterinaria. Universidad de Londres. 
  • Elaboración propia.
Quality stamp icon

Consulta a tu farmacéutico.

Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.

#palabradefarmacia