Hemorroides: todo lo que te interesa saber

Hemorroides: todo lo que te interesa saber
Redacción Welnia
Redacción Welnia

Welnia

Aug 21, 2025
Si tú no has sufrido alguna vez de hemorroides, seguro que alguien cercano a ti sí las padece, ya que se trata de una dolencia muy frecuente, cuyas causas son problemas comunes, en gran parte relacionados con los hábitos de vida actuales.

¿Qué son las hemorroides y por qué aparecen?

Las hemorroides, conocidas popularmente como almorranas, son venas hinchadas en el ano o en la parte más baja del recto. Se producen como consecuencia de una alteración que inflama los vasos sanguíneos situados en el canal anal, tal y como explican desde la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria. 

Cuando las venas del ano o del canal anal se dilatan o inflaman al hacer un esfuerzo para expulsar las heces aparecen las hemorroides, aunque pueden ser causadas por otros factores como el embarazo, el estreñimiento crónico, la diarrea o el envejecimiento. Las hemorroides son muy comunes en personas con edades comprendidas entre 45 y 65 años. 

Entre las causas de las hemorroides, la más frecuente es la hereditaria. Sin embargo, también existen algunos factores de riesgo y causas que pueden contribuir a la aparición de las molestas almorranas, como son: 

  • El estreñimiento. Las heces duras propias de esta condición son la causa más frecuente en la aparición de las hemorroides. El esfuerzo defecatorio agrava los síntomas de las hemorroides

  • Estar embarazada, pues el peso del feto provoca un incremento de presión en la zona anal. 

  • Diarrea crónica (si los síntomas son persistentes, es importante descartar otras patologías como la enfermedad de Crohn).

  • Tener sobrepeso u obesidad. 

  • Levantar mucho peso de forma regular. 

  • Sentarse largo tiempo en el inodoro. 

Además, hay que tener en cuenta que a medida que envejecemos hay más probabilidades de que aparezcan las hemorroides pues los tejidos que sostienen las venas en el recto y el ano pueden debilitarse con el paso de los años.  

Síntomas y tipos de hemorroides (internas y externas)

Si te preguntas cómo saber si tienes hemorroides, el picor, sangrado, dolor e hinchazón son los principales síntomas de las hemorroides. Según la zona vascular donde se localicen hay tres tipos de hemorroides.

  • Las hemorroides internas están localizadas justo a la entrada del ano, algunas cuando son de gran tamaño pueden llegar a salir. Pueden sangrar durante la defecación, pero no suelen doler.

  • Las hemorroides externas se encuentran fuera del ano y resultan molestas. Cuando hay un coágulo dentro, la hemorroide puede resultar muy dolorosa.

  • Las hemorroides mixtas se dan cuando existen ambos tipos a la vez. 

Cómo tratar y desinflamar las hemorroides rápidamente

Las hemorroides, salvo casos excepcionales, no se consideran una patología en sí, y se pueden prevenir y tratar con medidas higiénico-dietéticas y farmacológicas.​ ¿Por qué salen las hemorroides y cómo curarlas? Como hemos comentado, las almorranas salen por distintas causas y para tratarlas lo primero que tienes que saber es que en la farmacia dispones de diferentes opciones farmacológicas e higiénicas como son:​

  • Cremas o pomadas para las hemorroides.

  • Supositorios.

  • Comprimidos.

  • Toallitas de limpieza anal.

  • Suplementos de fibra.

  • Jabones.

  • Plantas venotónicas por vía oral en forma de cápsulas, comprimidos, grageas o gotas.

  • Analgésicos. 

Estos productos tienen propiedades que ayudan a aliviar los síntomas de las hemorroides. En general, los dolores o molestias ocasionados por las almorranas no deberían durar más de 7 o 10 días, si se empiezan a aplicar las medidas citadas.​ En el caso de que persistan, se debe consultar con un médico. 

Cómo prevenir las hemorroides

Para evitar los síntomas de las hemorroides, debes seguir una serie de medidas, entre las que se encuentran:

  • Evitar el estreñimiento en la medida de lo posible. Para mejorar el tránsito intestinal, mantén una dieta rica en fibra, que incluya verduras, frutas, cereales, y procura tomar abundantes líquidos, agua, infusiones... Asimismo, es conveniente reducir el consumo de sal, chocolate y otros alimentos ácidos. En verano, las buenas costumbres alimenticias no tienen que irse de vacaciones; por eso, aprende a compaginar tu vida social y una correcta alimentación

  • Realiza alguna actividad física al menos 30 minutos al día, 5 días a la semana, como caminar, subir escaleras, realizar las tareas domésticas o ir a comprar. Evita ir en bicicleta, montar a caballo o deportes que aumenten la presión en las venas del ano o el recto.

  • No permanezcas sentado largos periodos de tiempo, especialmente en el inodoro.

  • Intenta no ejercer presión con el papel al limpiarte tras la defecación, es recomendable los lavados o el uso de las toallitas higiénicas.

  • Si tienes dolor, realiza baños de asiento con agua tibia, durante 10-15 minutos diarios, 2 o 3 veces al día y aplica hielo.

  • Si por razones laborales debes estar mucho tiempo en una silla o de pie sin moverte, intenta levantarte al menos una vez cada hora y dar un pequeño paseo. Y si notas que el trabajo ocupa demasiado espacio en tu vida, revisa estas señales de adicción al trabajo.

  • Elimina de tu dieta el café, tabaco, alcohol o las especias picantes, ya que son irritantes para el intestino. En concreto, el alcohol actúa como vasodilatador, pudiendo empeorar los síntomas de las hemorroides. 

Consejos para evitar que las hemorroides empeoren en verano

Una correcta hidratación es clave para mantener una adecuada composición de las heces. En verano, podemos descuidar la ingesta regular de líquidos, a lo que hay que sumar que se suda más por las altas temperaturas, pudiendo disminuir el agua necesaria para la correcta consistencia de las heces. Eso hace que se vuelvan más duras, que cueste más la defecación y, por consiguiente, aumente el riesgo de aparición de las hemorroides. Así que, en estos meses, no olvides que la hidratación es clave para evitar que las hemorroides empeoren en verano. 

Durante todo el año, recuerda que la mejor prevención para las hemorroides consiste en tener una alimentación saludable y mantener siempre hidratado el organismo.

En la farmacia dispones de una amplia variedad de productos para paliar los síntomas de las hemorroides y medicamentos de venta sin receta. Además, recibirás el consejo adecuado por parte del farmacéutico sobre tratamiento, medidas higiénico-sanitarias y, en caso necesario, la derivación al médico.

Fuente:

  • Para prevenir y tratar las hemorroides. Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria. 
  • Hemorroides. Sociedad Española de Medicina Interna. 
Quality stamp icon

Consulta a tu farmacéutico.

Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.

#palabradefarmacia