Una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica para 2025, está previsto que se diagnostiquen 37.682 nuevos casos al año. Estas cifras convierten al cáncer de mama en el tumor más frecuente entre las mujeres.
En líneas generales, el cáncer de mama suele aparecer a partir de los 35 años y se da con más frecuencia en mujeres que tienen entre 45 y 65 años debido a los cambios hormonales que tienen lugar durante la menopausia.
Los avances en investigación sobre este tipo de cáncer han permitido que la tasa de supervivencia se sitúe en el 90 %. Pero la prevención sigue siendo fundamental y por ello es importante saber cómo autoexplorarse las mamas para detectar problemas y actuar con rapidez.
La exploración de las mamas detecta cualquier cambio, sobre todo en forma de bulto, de manera precoz. Los especialistas recomiendan que todas las mujeres mayores de 20 años se realicen la autoexploración mamaria cada mes. Después de los 25 años, además de la autoexploración mamaria mensual, es recomendable que el ginecólogo explore las mamas en las revisiones anuales. A partir de los 45 años, es conveniente hacer mamografías periódicas como parte del cribado de cáncer de mama que ofrecen las distintas comunidades autónomas.
En algunos casos y para mujeres con mayor riesgo, la recomendación de mamografías podría iniciarse a partir de los 40 años, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Si durante la autoexploración se detecta algún cambio, se debe acudir con rapidez al médico para que pueda valorar por medio de pruebas específicas, como la mamografía, ecografía o resonancia magnética, si se trata de un cáncer de mama.
Saber cómo explorarse el pecho es fundamental, pero también lo es elegir el momento adecuado. La autoexploración mamaria debe hacerse sin prisas, buscando el momento y el lugar que te resulte más cómodo. Una buena opción puede ser hacerla en el momento de la ducha o al acostarse, de forma que puedas observar las mamas frente al espejo al desvestirte y luego realizar la exploración tumbada cómodamente en la cama.
La exploración mamaria se debe realizar una vez al mes después de haber concluido la menstruación. Las mujeres que ya han superado la menopausia pueden establecer un día concreto al mes para llevarla a cabo.
Si te preguntas cómo autoexplorarse las mamas, lo primero que debes hacer es buscar un lugar tranquilo y estar relajada. Al principio te puede resultar costoso hacer la autoexploración, pero si sigues estos pasos podrás hacerla adecuadamente. Recuerda que las dos mamas no son iguales, ni en tamaño ni en el tacto. La técnica de exploración mamaria incluye los pasos recogidos en esta infografía.

Si detectas alguno de estos cambios, debes acudir a tu médico para salir de dudas:
Es importante saber que, si se detecta algún bulto durante la exploración del cáncer de mama, en muchos casos se trata de tumores benignos, por lo que conviene mantener la calma y acudir al especialista para que realice un correcto diagnóstico.
Por último, no olvides que aunque la autoexploración mensual es de vital importancia, no reemplaza la revisión periódica con el ginecólogo.
Fuente:
Consulta a tu farmacéutico.
Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.
#palabradefarmacia
y recibe un 5% de descuento en tu próximo pedido.
¡y mucho mas!