-
Dietética y Nutrición
-
Cosmética e Higiene
-
Mujer
-
Infantil
-
Óptica
-
Ortopedia
-
Salud Sexual
-
Deporte
-
Salud
-
Mejor Precio
Productos
Consejo farmacéutico
Farmacias y servicios
La tensión arterial es la presión que ejerce el corazón sobre las arterias para que lleven la sangre hacia los órganos. La presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón (sístole), y la mínima, con cada relajación (diástole).
Se establece que la presión arterial es normal cuando los niveles máximos de presión arterial sistólica (máxima) están entre 120-129 mmHg, y los de diastólica (mínima) entre 80 y 84 mmHg. Si estas cifras son menores, no hay que preocuparse, salvo que lleven asociadas algún síntoma.
Por su parte, se habla de presión arterial normal-alta cuando la sistólica (máxima) está entre 130-139 mmHg, y la diastólica (mínima) entre 80-89 mmHg. Según la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), la hipertensión arterial se define por unas cifras de sistólica ≥ 140mmHg o de diastólica ≥ 90mmHg o ambas, obtenidas con la medida convencional en la consulta. En los pacientes con diabetes hay un poco de margen y se consideran altos los niveles superiores a 140/85 mmHg.
El dicho ‘Más vale prevenir que curar’ cobra especial importancia en lo que se refiere al control de la presión arterial. Tener unos buenos hábitos de vida es de vital importancia y la Fundación Española del Corazón ofrece las siguientes recomendaciones:
La actividad física no solo ayuda a controlar la hipertensión arterial, sino que también facilita el control del peso, fortalece la salud cardiovascular y reduce el nivel de estrés. Lo ideal es hacer ejercicio físico durante 150 minutos repartidos en la semana, como por ejemplo 30 minutos al día durante al menos cinco días a la semana.
Te recomendamos seguir estas pautas en los ejercicios para bajar la presión arterial:
Entre los ejercicios recomendados para reducir la presión arterial están el ciclismo, la natación, el remo y los ejercicios colectivos, como baile, pilates, clases guiadas en el gimnasio…
Entre los ejercicios que no están recomendados en personas que tienen la presión arterial elevada figuran:
Fuente:
Consulta a tu farmacéutico.
Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.
#palabradefarmacia
y recibe un 5% de descuento en tu próximo pedido.
¡y mucho mas!