Sabañones: qué hacer si aparecen con el frío

Sabañones: qué hacer si aparecen con el frío
Redacción Welnia
Redacción Welnia

Welnia

dic 28, 2021
Comúnmente conocidos como “sabañones”, la perniosis o eritemas pernios se caracterizan por lesiones inflamatorias, eritematosas provocadas por el frío ¿Qué quiere decir esto? Pues que se manifiestan como placas enrojecidas o violáceas, que generan inflamación y pueden provocar dolor y picor, en zonas como manos y pies principalmente.

La llegada del frío y los cambios bruscos de temperatura pueden afectar a nuestro cuerpo pero, en especial, a nuestras manos y pies, causando daños dérmicos como la aparición de eritema pernio (perniosis) o más conocidos como los sabañones. Por eso te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta patología, qué son, cómo se producen y cómo evitar su aparición.

¿Qué es un sabañón?

Es una lesión de carácter inflamatorio, que presenta enrojecimiento y picor. Las partes más afectadas por los sabañones suelen ser los pies, la nariz, las orejas y las manos, por tratarse de zonas de terminación de vasos sanguíneos, donde la circulación es más escasa.

¿Qué causas producen su aparición?

La principal causa de la aparición de los sabañones es la exposición a bajas temperaturas.

Cuando la piel fría vuelve a calentarse, los vasos sanguíneos de la piel se expanden rápidamente y provoca la aparición de los sabañones.

Síntomas de los sabañones

Entre los signos y los síntomas de los sabañones, se pueden apreciar los siguientes:

  • Enrojecimiento de la zona en manos, pies u orejas, que puede convertirse en color morado con el paso de los días.
  • Inflamación moderada que en el caso de los pies, puede hacer muy incómodo ponerse en calzado.
  • Sensación de hormigueo y ardor.
  • Aparición de ampollas o úlceras en la zona afectada.
  • En los casos más severos, los pacientes pueden sufrir secuelas atróficas y deformidades.

Qué se puede hacer para prevenir los sabañones 

  1. Usar calzado adecuado, impermeable y ropa aislante. El objetivo es proteger del frío las zonas más sensibles como manos, pies y orejas.
  2. Evitar estar mucho tiempo expuestos al frío o a la humedad.
  3. Evitar los contrastes fuertes de temperatura. No poner las manos o pies directamente cerca de fuentes de calor ya que provocan un cambio brusco de temperatura en la piel.
  4. Hidratar las zonas más sensibles al frío. 
  5. Incrementar la ingesta de alimentos o suplementos con vitaminas A, C y D ya que ayudan a restaurar los tejidos dañados.
  6. Practicar ejercicio físico a diario.
  7. Masajear las zonas propensas para favorecer la circulación.
  8. Aplicar cremas específicas para evitar la piel seca.
  9. Evitar el tabaco, la nicotina aumenta la respuesta vasoconstrictora al frío.

Cómo actuar una vez que han aparecido

La hidratación vuelve a ser fundamental si las medidas preventivas no han surtido efecto. Si el picor es muy fuerte, siempre es recomendable acudir al especialista, quien le prescribirá una pomada con corticoides de potencia media-baja y, si el picor y las molestias son muy fuertes, es necesario seguir una medicación vía oral con vasodilatadores.

Consultar al médico si…

  • Aparecen úlceras en la piel.
  • La lesión está húmeda o con secreción, para descartar infección.
  • Si el dolor es muy intenso.
  • Si no mejora tras una o dos semanas.
  • Si los síntomas duran cuando hace calor.
  • Si tiene alguna enfermedad que pueda causarlo.

Nunca se debe recurrir a la automedicación ni a remedios caseros, ya que en vez de solucionar el problema pueden agravarse y provocar además una infección en la piel.

En la farmacia puedes encontrar productos para aliviar las molestias y las lesiones del frío en la piel, como cremas a base de plantas para tratar los sabañones.

Quality stamp icon

Consulta a tu farmacéutico.

Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.

#palabradefarmacia