-
Dietética y Nutrición
-
Cosmética e Higiene
-
Mujer
-
Infantil
-
Óptica
-
Ortopedia
-
Salud Sexual
-
Deporte
-
Salud
-
Mejor Precio
Productos
Consejo farmacéutico
Farmacias y servicios
La dieta pescetariana es un tipo de alimentación que contiene verduras, vegetales, cereales y legumbres. Además de las proteínas de origen vegetal, los pescetarianos pueden obtener más proteínas procedentes de los pescados y mariscos; eso sí, no toman carne y algunos también excluyen los lácteos.
De hecho, las personas que siguen una dieta pescetariana tienen muchas cosas en común con los que son vegetarianos.
La dieta pescetariana se basa en los beneficios que aportan las proteínas y los ácidos grasos omega 3 presentes en el pescado, sobre todo en el pescado azul. Se sabe que los omega 3, concretamente el ácido alfa-linolénico, contribuyen a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo. El efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 2 gramos de este ácido graso. El control de los niveles de colesterol en sangre hace que disminuya el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o un ictus.
Las personas que siguen una dieta pescetariana tienen como alimentos básicos los siguientes:
Como con muchas cosas en la vida, todo tiene su parte buena y su parte no tan buena, y el pescado y los mariscos también. El mercurio que contiene el pescado puede poner en riesgo la salud, por ello es importante saber cuánto mercurio aporta cada tipo de pescado. En el artículo Los 5 pescados con menos mercurio te detallamos la cantidad de mercurio en los pescados que se consumen con más frecuencia.
En principio no, pero siempre es conveniente consultar con un especialista cuando se llevan a cabo cambios en la dieta.
Algunos estudios muestran beneficios de la dieta vegana que se pueden extrapolar a la dieta pescetariana. En líneas generales, la dieta vegana y vegetariana se asocia con beneficios para la salud por su alto contenido en fibra, ácido fólico, vitaminas C y E, potasio, magnesio y grasas insaturadas.
Una de las carencias nutricionales que tienen los veganos son los ácidos grasos omega 3, que en el caso de los pescetarianos se subsana con el pescado y los mariscos, ricos en dichos ácidos.
Al eliminar la carne de la alimentación, los pescetarianos pueden tener un déficit de hierro. Para conseguirlo, deben aumentar la ingesta de alimentos con alto contenido en dicho nutriente, como las espinacas y el brócoli. Los pescetarianos que no consumen huevos y lácteos también deben vigilar el calcio, fósforo, vitamina B12 y zinc para no tener carencias.
Lo más importante es siempre conseguir un equilibrio de todos los nutrientes que necesita el organismo para realizar bien sus funciones y que no haya un déficit nutricional por seguir una dieta que no esté supervisada por un profesional.
Fuente:
Consulta a tu farmacéutico.
Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.
#palabradefarmacia
y recibe un 5% de descuento en tu próximo pedido.
¡y mucho mas!