La cereza, una fruta carnosa, jugosa y dulce, comienza su temporada en primavera, a principios de mayo, y se extiende hasta verano, a mediados de julio.
La cereza es el fruto del cerezo, perteneciente a la familia de las rosáceas, del género Prunus, como el ciruelo, albaricoquero o melocotonero. Existen dos especies principales de cerezos: el Prunus avium, que da cerezas dulces y de color rojo oscuro, y el Prunus cerasus, que da cerezas ácidas y de color rojo vivo. Además, hay un montón de variedades que se van escalonando desde la primavera al verano. Entre ellas, destacamos la picota, variedad autóctona del Valle del Jerte, en Extremadura. Se vende sin pedúnculo porque prácticamente cae del árbol por su propio peso cuando está madura.
Las cerezas son una de las frutas estrella del verano y tienen excelentes propiedades. Cuando adquieren su punto exacto de maduración son exquisitas, además de ayudar a nuestro organismo a hidratarse y mineralizarse.
La cereza es rica en hidratos de carbono, principalmente azúcares simples como fructosa, glucosa y sacarosa, si bien su valor calórico es moderado respecto al de otras frutas. Aporta cantidades considerables de fibra, que mejora el tránsito intestinal.
En lo que se refiere a su contenido en vitaminas, están presentes —en pequeñas cantidades—: vitamina C, tiamina, folatos y provitamina A.
Tiene cantidades importantes de potasio y en menor proporción, magnesio, hierro, fósforo y calcio, este último de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral.
En su composición cabe destacar la presencia de compuestos bioactivos como las antocianinas (localizadas en la porción carnosa de la fruta), monoterpenos, concretamente, alcohol perílico y flavonoides (ácido elágico).
Leer más
Leer menos
Ingredientes
Ingredientes
Ingredientes
Elaboración
- Mezcla el azúcar y las cerezas y déjalo en la nevera durante toda la noche.
- Coloca la mezcla en una licuadora hasta que quede un puré suave.
- Añade el zumo de limón hasta que se integre en la mezcla.
- Volver a congelar durante al menos una hora.
Elaboración
- Lava bien las cerezas, córtalas y deshuésalas.
- Añade el yogur, la miel (si te apetece) y las cerezas a un vaso de batidora.
- Bate todo hasta que tengas una mezcla homogénea.
- Sirve en un vaso alto con una pajita y decora con la hoja de menta.
Elaboración
- Primero, lava la lechuga, escarola y rúcula.
- Trocea a continuación el queso y las cerezas y coloca sobre la base de lechuga.
- Por último, añade el jamón troceado al gusto y las aceitunas.
- Se puede aliñar con aceite de albahaca o de oliva virgen extra.
Consulta a tu farmacéutico.
Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.
#palabradefarmacia
y recibe un 5% de descuento en tu próximo pedido.
¡y mucho mas!