Existen diferentes tipos de depilación para lucir una piel sin vello. Te contamos cuáles son y cómo mantener la piel cuidada en cada caso.
La retirada del vello corporal se puede llevar a cabo con distintos procedimientos, pero lo que está claro es que hay que cuidar la piel para que no se irrite después de depilarse. Dependiendo del tipo de depilación que se elija, habrá que tener en cuenta una serie de cuidados, entre los que no puede faltar una buena hidratación.
Entre los procedimientos disponibles para la retirada del vello corporal están los siguientes:
- Rasurado. Se trata de cortar el vello con una cuchilla. Existen diferentes tipos de maquinillas, adaptadas para la zona a depilar, y algunas suelen incluir una banda que hidrata la piel para evitar la irritación por depilación. Una vez realizado el corte del vello, es importante hidratar la piel para calmarla. Las lociones con aloe vera o aceite de argán son una buena opción.
- Epilatorios. Son productos que se emplean para hacer una depilación duradera, entre los que se incluyen:
- Ceras depilatorias. Tradicionalmente, se suelen hacer con cera de abejas y colofonia, en una relación de 20:80, respectivamente. Sin embargo, actualmente, se utilizan más compuestos. Una vez calentada, la cera se extiende sobre la piel y se retira de un tirón cuando se enfría, arrancando así el vello.
- Ceras en frío. Se utilizan sobre soportes flexibles. Una vez aplicada, se retira con unos esparadrapos o cintas de papel en dirección contraria al crecimiento del vello.
Las personas tratadas con isotretinoína por vía oral (principio activo indicado para tratar las formas graves de acné) no deben emplear cera para depilarse, en cualquiera de sus modalidades. Se recomienda consultar con el farmacéutico para buscar la solución más adecuada de acuerdo con sus necesidades.
- Depiladoras eléctricas. Estos sistemas han ido evolucionando con el paso del tiempo y los cabezales disponibles en la actualidad mejoran la retirada del vello, reduciendo el dolor. Es un método práctico, rápido y limpio. Como el vello se elimina desde la raíz, la depilación dura más en el tiempo. Para calmar la piel irritada tras la depilación se debe utilizar un hidratante corporal.
- Electrolisis. La depilación eléctrica también recibe el nombre de electrolisis. Se introduce el electrodo en la raíz del pelo y se pasa la corriente durante 3-5 minutos. Después, se retira el pelo con una pinza. Es un sistema lento que se suele emplear solo en zonas pequeñas y concretas.
- Depilación por láser. Desde hace unos años, es un método que se ha popularizado y consiste en la eliminación del pelo con luz láser. La zona tratada no se puede exponer al sol dos semanas antes del tratamiento. Se recomienda utilizar protectores solares de alta potencia para tener preparada la piel y, una vez hecha la depilación, hay que hidratar la piel para evitar que se irrite y seguir protegiéndola del sol.
Irritación después de depilarse
La depilación, en mayor o menor medida, supone una pequeña agresión a la piel al extraer o cortar el vello. Por eso, la piel está irritada tras la depilación.
En ocasiones, también se produce una pequeña inflamación. Normalmente, se trata de una reacción leve que se resuelve en pocas horas, pero si se convierte en una situación recurrente es importante que se consulte con un dermatólogo.
Una buena hidratación es clave para evitar que la piel se irrite tras la depilación.
Cómo quitar la irritación por depilación
Para reducir el daño en la piel al depilarse, sobre todo cuando se emplea la depilación láser, es importante seguir las recomendaciones del dermatólogo, para reducir, en la medida de lo posible, la piel irritada por depilación. Así, es importante seguir estas recomendaciones:
- No tomar el sol ni broncearse en cabinas de rayos UVA unos días antes de la depilación.
- No utilizar autobronceadores.
- Proteger la piel con protector solar siempre que se salga a la calle. Se recomienda como mínimo un SPF 30+ y resistente al agua.
- Hidratar bien la piel. Es importante que después de la depilación, sea cual sea el método empleado, se utilice alguna loción hidratante. Aquellas que contienen aloe vera refrescan la piel y evitan su inflamación. Consulta con tu farmacéutico para que te recomiende la que más se adecúe a tus necesidades.
- Para prevenir la infección de los folículos pilosos, se recomienda limpiar la piel con un jabón antiséptico antes y después de la depilación.